Ir al contenido principal

La dignidad de José Rojas Clares: el primer ciclista de élite abiertamente gay


José descuelga el teléfono y saluda. Amable y con sonrisa en la voz cuenta que está llegando al lugar donde lava su bicicleta. Por la tarde partía hacia una carrera en Huelva y tenía que tenerla a punto. José Rojas cuenta su rutina con filosofía ganadora: “fui el primer ciclista de élite español en salir del armario, desde pequeño me gustan los hombres”.


José Rojas tiene 38 años y en su voz no hay una sola muesca de temor ni incomodidad. Hay dolor cuando recuerda el bullying que sufrió en el colegio por parte también de un profesor cuando estaba en segundo de primaria que le humilló y pegó delante de la clase.

El granadino es campeón de Europa tres veces, otras tres consecutivas de España en ruta y carretera, actual campeón de Andalucía y el primer deportista con discapacidad en subir con los brazos al Veleta y al Teide, relata sin esfuerzo de memoria. Es natural de Purullena, sigue viviendo “tranquilo”, en una “casa de campo”, también pertenece al PSOE de su pueblo, número 9 de la lista y amigo íntimo del alcalde, también socialista “que no tiene ningún problema” con su orientación afectiva “que sea homosexual, si fuera del PP o de Vox... sería distinto”.

Todas esas experiencias vitales –la de aquel profesor, la de la enfermedad de una amiga o todas las veces que se ha sentido rechazado– son el marchiamo del libro de poesía autobiográfica que ha presentado hoy en Purullena, donde ha terminado de sacudirse el sabor a hiel de aquel pasado.

Por otro lado, también en la localidad se abre una exposición fotográfica donde se retratan a 400 deportistas de élite de todo el mundo que son abiertamente gays, entre ellos, aparece retratado el propio Rojas.

José tiene 38 y perdió una pierna en un accidente de moto. Después de eso conoció la bicicleta adaptada. “En cuanto la compré hice 100 kilómetros”, señala orgulloso porque “es increíble la sensación de sentirse libre”.

De libertad precisamente es de lo que puede hablar José. Es el primer ciclista con discapacidad abiertamente gay. De hecho, no solamente en su vida privada es tal como es, si no que salió del armario en público para dar ejemplo a otros y lo hizo ante un auditorio en la Universidad de Sevilla junto a la Federación Andaluza Arco Iris.

Ante el tabú que existe sobre todo para los hombres a la hora de tratar la homosexualidad en el deporte, Rojas lo tiene muy claro: “Hay, por ejemplo, muchos futbolistas de élite gays, lo que pasa es que si lo cuentan la carrera deportiva se les acaba”.

ALBA RODRÍGUEZ, para Granada Hoy

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeón de España de ciclismo adaptado sale del armario

José Rojas Clares es el primer ciclista profesional español en hacer público que es homosexual . Además ha sido campeón de la Copa de Europa en 2010, año en el que ocupó la cuarta posición en el ranking mundial. José Rojas Clares en la Universidad de Sevilla cuando salió del armario, 2013 José Rojas vive en Purullena. Es campeón de España 2013 y 2012 de ciclismo adaptado y lo fue también de la Copa de Europa en 2010 , año en el que se encontraba en la cuarta posición del ranking mundial de ciclismo adaptado. Antes fue campeón de Andalucía en Ruta y Crono en 2008, 2009 y 2010. Además José ostenta varios records: en 2013 ha sido el primer ciclista en subir al Teide en bicicleta de mano y en 2011 fue el primero en subir al Veleta. Hoy José Rojas vuelve a ser noticia al ser el primer ciclista profesional español en hacer pública su homosexualidad durante la Conferencia “Diversidad en el deporte: Mito o Realidad” organizada por la Federación Andaluza ARCO IRIS y la Uni...

José Rojas Clares, protagonista de 'El armario deportivo abre sus puertas'

Purullena acoge esta semana la exposición 'El armario deportivo abre sus puertas' , una muestra sobre diversidad afectivo-sexual y de géneros en el deporte. La exposición visibiliza a más de 400 deportistas abiertamente LGBTI+ de todo el mundo , 15 personas relevantes personalidades del deporte español, un árbitro andaluz, dos periodistas deportivos, futbolistas, boxeadores o ciclistas, entre otras disciplinas. La muestra cuenta con un granadino, José Rojas Clares, quien compite en ciclismo adaptado y tiene un amplio palmarés de victorias nacionales. «Es un hombre que se ha superado a sí mismo y que, a pesar de todo, no paró de luchar hasta conseguir sus sueños» , señaló durante la presentación la diputada de Igualdad, Mercedes Garzón. IDEAL GRANADA

Diputación apoyó al ciclista paralímpico José Rojas Clares

Diputación apoyará al ciclista paralímpico José Rojas Clares en la adquisición de una bicicleta para competir en los mundiales Este granadino de Purullena, federado por la UCI y la Federación Andaluza de Ciclismo ocupa los primeros puestos del ranking mundial en la categoría de Handbiking . Con la ayuda de la Diputación el próximo año podré competir en los Mundiales José Rojas Clares, de 29 años de edad, perdió su pierna izquierda en el año 2005 en un accidente de tráfico. Desde entonces encontró en la bicicleta su particular método de superación, y hoy día esta herramienta se ha convertido en su forma de vida. Desde hace dos años ocupa los primeros puestos del ranking mundial en la modalidad de handbiking, compitiendo en pruebas tan prestigiosas como la Copa Europea, el Campeonato de España, el de Andalucía y la Copa del Mundo de Segovia , en la que se enfrentó a 300 participantes más, quedando en el séptimo puesto. La Diputación de Granada, siguiendo con su línea d...

"Cuando convirtió la bicicleta en su pasión"

José Rojas Clares se ha convertido en un 'tragamillas' a bordo de su handbike (bici de manos) y viaja por la comarca con una bandera de España para ser visto. Quienes hayan conducido por las carreteras de la comarca de Guadix seguramente se han encontrado con él. Se trata de José Rojas Clares, un joven de 27 que corre por todas las carreteras que unen los pueblos de la comarca a bordo de una handbike . Es fácil distinguirlo porque en la parte trasera de su vehículo José lleva una bandera de España para ser visible y corre, corre y corre constantemente. José vive en Purullena y perdió una pierna en un accidente de tráfico que sufrió en 2005 y ha convertido su handbike (bicicleta adaptada) en su gran pasión. Los amigos dicen que sus otras tres pasiones son la comida, la poesía y el amor. Hace tres años José sufrió un accidente de motocicleta cuando volvía de repostar. José cuenta aquel día con detalle: la hora 1:30, el lugar, una vía de servicio y las cir...